• Inicio
  • NUESTRO ESPECIALISTA
  • AGENDA TU CITA
  • ULTRASONIDOS
  • RADIOL. INTERVENCIONISTA
  • GLANDULA MAMARIA
  • CONTACTO
  • BLOG
  • PROMOCIONES
  • Más
    • Inicio
    • NUESTRO ESPECIALISTA
    • AGENDA TU CITA
    • ULTRASONIDOS
    • RADIOL. INTERVENCIONISTA
    • GLANDULA MAMARIA
    • CONTACTO
    • BLOG
    • PROMOCIONES
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • NUESTRO ESPECIALISTA
  • AGENDA TU CITA
  • ULTRASONIDOS
  • RADIOL. INTERVENCIONISTA
  • GLANDULA MAMARIA
  • CONTACTO
  • BLOG
  • PROMOCIONES

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Cáncer de seno (mama)

ASPECTOS GENERALES

En las mujeres, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común, seguido por el cáncer de piel. Las mastografía pueden detectar el cáncer de mama temprano, tal vez antes de que se disemine.

¿En qué consiste la detección temprana del cáncer de seno?

Los exámenes de detección temprana son pruebas que se realizan para encontrar una enfermedad antes de que comiencen los síntomas. El objetivo de la detección temprana es detectar una enfermedad en su etapa más temprana y más tratable. Para que pueda ser ampliamente aceptado y recomendado por los médicos, un programa de detección temprana debe cumplir con una serie de criterios, que incluyen la reducción del número de muertes por la enfermedad.

Las pruebas de detección pueden incluir pruebas de laboratorio para evaluar la sangre y otros fluídos, pruebas genéticas que buscan marcadores genéticos heredados asociados a la enfermedad, y los exámenes por imágenes que producen imágenes del interior del cuerpo. Estas pruebas generalmente están disponibles para la población en general; sin embargo, las necesidades de una persona con respecto a una prueba de detección se basan en factores tales como la edad, el sexo y los antecedentes familiares.

En la detección temprana del cáncer de seno, una mujer que no tiene signos o síntomas de cáncer de seno se somete a uno de los siguientes exámenes del seno:

  • Examen clínico de seno: un examen físico del seno realizado por un médico u otro profesional de la salud.
  • Mastografía: un examen por rayos-X de dosis baja que produce imágenes del seno denominadas mastografía. La mastografía juega un papel central en la detección temprana del cáncer de seno, ya que puede identificar cambios en los senos, antes de que el médico o el paciente los puedan sentir. Las investigaciones han mostrado que las mastografía anuales pueden ayudar a detectar los cánceres de seno en forma temprana, etapa en la que hay mayores posibilidades de curación y donde existe la posibilidad de realizar terapias conservadoras de los senos. La mastografía también puede identificar un carcinoma ductal in situ (CDIS), células anormales en el revestimiento del conducto del seno que pueden convertirse en un cáncer invasivo. La mastografía es la única herramienta de detección temprana del cáncer de seno capaz de reducir las muertes causadas por la enfermedad.

Detección temprana complementaria del cáncer de seno

Muchos estudios han mostrado que el ultrasonido y la resonancia magnética nuclear (RMN) pueden ayudar a complementar la mastografía, detectando los cánceres de seno que podrían no ser detectables con una mastografía. Ni la RMN ni el ultrasonido pueden reemplazar a la mastografía. Más bien, se utilizan en combinación con la mastografía en un grupo selecto de mujeres. Las mujeres deben consultar con sus respectivos médicos remitentes o radiólogos para determinar si la RMN o el ultrasonido son adecuados para ellas.El ultrasonido del seno se puede usar en las mujeres que presentan un alto riesgo de cáncer de seno y que no se pueden someter a un examen de RMN, o las mujeres que están embarazadas y no deben ser expuestas a los rayos X utilizados en la mastografía. El ultrasonido del seno también se puede utilizar para identificar a las mujeres que tienen tejidos densos en los senos; esto significa que tienen una gran cantidad de conductos, glándulas, tejido fibroso, y menos grasa, lo que hace que sea más difícil encontrar los cánceres con la mastografía tradicional.

¿Quién debería considerar la detección temprana del cáncer de seno, y por qué?

El cáncer de seno es un cáncer que se forma en los tejidos del seno, por lo general en los conductos (tubos que llevan leche al pezón) y en los lobulillos (glándulas que producen leche). Se da tanto en hombres como en mujeres, aunque el cáncer de seno masculino es poco común.El cáncer de seno es la segunda causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres estadounidenses. Entre una y ocho mujeres serán diagnosticadas con la enfermedad a lo largo de su vida. El riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de seno aumenta con:

  • la edad
  • un historial familiar de la enfermedad
  • una mutation identificada en los genes BRCA1 0 BRCA2
  • primera menstruación a una edad temprana
  • edad más avanzada en el momento del nacimiento del primer hijo; o nunca haber dado a luz
  • seno con tejido denso denso
  • el uso de hormonas tales como el estrógeno y la progesterona
  • obesidad
  • el consumo de bebidas alcohólicas

Las mujeres que presentan un alto riesgo de cáncer de seno incluyen a aquellas que tienen:

  • una mutación en los genes BRCA1 0 BRCA2
  • un pariente de primer grado (madre, padre, hermano, hermana o hija/a) con una mutación en los genes BRCA1 0 BRCA2, aunque ella misma aún no se haya hecho las pruebas genéticas.
  • un riesgo de por vida de cáncer de seno de un 20 a un 25 por ciento o más, de acuerdo con herramientas para la evaluación de riesgo basadas principalmente en un historial familiar que incluye información familiar, tanto por parte de la madre como del padre
  • recibió terapia de radiación en el pecho cuando tenía entre 10 y 30 años
  • un historial personal de cáncer de seno

¿Cómo se lleva a cabo la detección temprana del cáncer de seno?

Examen clínico del senoEn un examen clínico de los senos, el médico palpa cuidadosamente los senos y las axilas para detectar bultos o cualquier otra cosa inusual. Las mujeres también pueden realizarse un autoexamen de los senos, palpando sus propios senos en busca de bultos o cambios de tamaño o forma. El examen clínico de los senos, y el autoexamen de los senos, pueden ayudar a las mujeres a familiarizarse con el aspecto y el tacto de sus propios senos y a identificar más fácilmente los cambios.MastografíaLa mastografía es un tipo de examen con rayos X que se utiliza para examinar los senos. Este tipo de imágenes involucra la exposición de los senos a una pequeña cantidad de radiación para obtener imágenes del interior de los senos.Durante la mastografía, un tecnólogo radiológico especialmente calificado ubicará su seno en la unidad de mastografía. Se coloca su seno en una plataforma especial y se lo comprime con una paleta (generalmente hecha de Plexiglas transparente u otro tipo de plástico). El tecnólogo comprimirá su seno gradualmente y, mientras usted se mantiene inmóvil. Generalmente se toman dos imágenes de cada seno, una imagen generando una vista desde la parte superior hasta la inferior del seno y una imagen produciendo una vista en ángulo de lado a lado.Ultrasonido mamarioEl ultrasonido del seno es un tipo de tecnología de toma de imágenes que utiliza ondas sonoras para crear fotografías del interior de los senos. El ultrasonido de los senos puede capturar imágenes de áreas de los senos que podrían ser difíciles de visualizar con una mastografía. También puede ayudar a determinar si un bulto en el seno consiste en una masa sólida o un quiste lleno de líquido.Para el ultrasonido de senos, la persona se acuesta boca arriba sobre la mesa de examen. Se aplica un gel claro sobre el seno, y, a continuación, el ecografista (tecnólogo de ultrasonido) o el radiólogo presionará el transductor con firmeza contra la piel, desplazándolo sobre el seno.

Ultrasonido de seno

Beneficios

  • La detección temprana por ultrasonido no es invasiva (sin agujas ni inyecciones).
  • En ocasiones, un examen de ultrasonido puede ser temporalmente incómodo, pero casi nunca es doloroso.
  • El ultrasonido se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar, y es menos costoso que otros métodos de diagnóstico por imágenes.
  • El diagnóstico por imágenes con ultrasonido es extremadamente seguro, y no utiliza radiación ionizante.
  • La exploración por ultrasonido podría proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes por rayos X.
  • Las imágenes por ultrasonido pueden ayudar a detectar lesiones en mujeres con senos densos, que no se podrían visualizar en la mastografía.

Riesgos

  • No se conocen efectos nocivos en los seres humanos del diagnóstico por ultrasonido, estándar. La interpretación de un examen por ultrasonido del seno puede conducir a procedimientos adicionales tales como un ultrasonido de seguimiento, y/o una aspiración o biopsia. Muchas de las áreas que se consideran de interés únicamente en ultrasonido, resultan ser no cancerosas (benignas).

Obtén mas información

Agenda tu cita en  segundos y permítenos atenderte como lo mereces  

Obtén más información

ESTUDIOS PARA DETECTAR CANCER DE MAMA

Autoexamen de mama

Autoexamen de mama

Autoexamen de mama

Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud.

Mastografía

Autoexamen de mama

Autoexamen de mama

Es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas) y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.

Ultrasonido de mama

Elastografía de mama

Elastografía de mama

El ultrasonido del seno utiliza ondas sonoras para producir fotografías de las estructuras internas del seno. Se utiliza primariamente para ayudar a diagnosticar bultos en el seno u otras anormalidades que su médico podría encontrar durante un examen físico, una mamografía o una RMN del seno. El ultrasonido es seguro, no es invasivo, y no utiliza radiación.

Elastografía de mama

Elastografía de mama

Elastografía de mama

La elastografía es un método de diagnóstico que utiliza los ultrasonidos para valorar la elasticidad o dureza de un segmento de un órgano o de un nódulo en estudio, mediante la tensión y compresibilidad que producen las ondas ultrasónicas en los tejidos del organismo en tiempo real.

Copyright © 2021 Dra. Ana Celia Castro Porras - Todos los derechos reservados.

  • NUESTRO ESPECIALISTA
  • ULTRASONIDOS
  • RADIOL. INTERVENCIONISTA
  • GLANDULA MAMARIA
  • CONTACTO
  • BLOG
  • PROMOCIONES

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar